- 2. Ave maris stella
- 3. La España
- 4. Para verme con ventura
- 5. No se puede llamar fe
- 6. Es la causa bien amar
- 7. Fabordón del 1er tono llano y Glosado en el tiple
- 8. Romance de Moriana
- 9. O gloriosa domina
- 10. Como puedo yo bivir
- 11. No soy yo quien veis bivir
- 12. Fabordón del 1er tono llano y Glosado en las voces intermedias
- 13. Mas vale trocar
- 14. Que todos se passan en flores
- 15. Si la noche haze escura
- 16. Que es de ti, desconsolado
- 17. Benedicamus IX
- 18. Pange lingua
- 19. Fabordón del 5° tono llano
- 20. Un dolor tengo en el alma
- 21. Dime Robadora
“…Los músicos aquí se basan en numerosas fuentes, que detallan exactamente como la vihuela debe acompañar la voz, para elaborar una grabación históricamente adecuada. La mayoría de las piezas son vocales, algunas sacras, pero hay algunos solos instrumentales también. Éstos están extremadamente bien efectuados. Esta no es música de fácil escucha…pero se trata de un excelente producción, meticulosamente seleccionada y de un gran interés histórico…”
—Crítica en la revista American Record Guide 217, May/Jun 2011—
La vihuela de arco, probablemente el instrumento musical más representativo de la Corona de Aragón y de hecho, el antecesor de casi todos los cordófonos europeos, fue el artífice de la ejecución musical que estuvo presente en la mayoría de las manifestaciones artísticas de la época más ilustre de la historia de España, el Siglo de Oro, y acompañó con su música a insignes personajes como el Arcipreste de Hita y Miguel de Cervantes. Según todas las fuentes, (Ion Woodfield y otros…) tuvo sus orígenes y su máximo apogeo durante la Corona de Aragón.
Títulos: 1 Benedicamus XIV (Haec est mater)[Huelgas Codex (s. XIII)] /2 Ave maris stella [Henestrosa/Cabezón (1557)] /3 La España [Diego Ortiz (1553)]/4 Para verme con ventura [Cançoner d’Upsala (1556)] /5 No se puede llamar fe [Juan del Encina (1468-1529) /6Es la causa bien amar [Juan del Encina] /7 Fabordón del 1er tono llano y Glosado en el tiple [Antonio de Cabezón] /8 Romance de Moriana [Luis de Milán (ca 1500-1561)] /9 O gloriosa domina [Henestrosa/Cabezón] /10Como puedo yo bivir [Cançoner d’Upsala /11 No soy yo quien veis bivir[Cançoner d’Upsala] /12 Fabordón del 1er tono llano y Glosado en las voces intermedias [Antonio de Cabezón] /13 Mas vale trocar [Juan del Encina] /14 Que todos se passan en flores [Cançoner d’Upsala] /15 Si la noche haze escura [Cançoner d’Upsala] /16 Que es de ti, desconsolado [Cançoner d’Upsala] /17 Benedicamus IX [Huelgas Codex] /18 Pange lingua [Henestrosa/Cabezón] /19 Fabordón del 5o tono llano [Antonio de Cabezón] /20 Un dolor tengo en el alma [Cançoner d’Upsala] /21 Dime Robadora [Cançoner d’Upsala]
Grabado: April 2010
Ingeniero de sonido: John Hadden
Sello: La Mà de Guido.